¿ Que es un repositorio ?
Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se  almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o  archivos informáticos < Wikipedia >, pero para que nos entendamos, un repositorio es un lugar en Internet donde se almacena información,  en el caso de los repositorios Linux esta información son programas.
Cada distribución tiene unos repositorios en los que están  almacenados los programas diseñados para esta distribución, por lo que  si necesitamos instalar un programa no tenemos que acceder al caótico  Internet y buscarlo, lo podemos hacer directamente desde estos  repositorios. Estos repositorios se mantienen por un equipo de la misma  distribución, por lo que normalmente no vamos a tener ningún problema a  la hora de instalar los programas. Ademas si algún software que  tenemos instalado mediante este método es actualizado en los  repositorios seremos avisados de la actualización disponible.
Para cada distribución tenemos un repositorio oficial en  el que tenemos los programas mencionados, pero este no es el único  repositorio al que podemos acceder, ya que cada sistema tiene una lista de repositorios disponibles que podemos modificar añadiendo o quitando mas tipos de repositorios ( multimedia, seguridad, para desarrolladores, etc.).
 
Los usuarios de Linux en general han  de saber que para poder instalar alguna aplicación, antes es necesario  que dicha aplicación esté en los repositorios oficiales de la  distribución que estén usando. 
Excepto aquellas que las descarguen de manera externa con la extensión oficial de la distro usada.
Para todos los demás casos, es necesario agregar el repositorio para una instalación más cómoda.
La ventaja principal de utilizar repositorios oficiales para una distro  Linux, es que provee actualizaciones constantes, incluso permite o  informa de software en desarrollo como versiones alpha o beta.
En multitud de ocasiones es necesario buscar y agregar los repositorios  por separado, así que me dado a la tarea de reunir algunos repositorio  más usuales como los que se muestran la siguiente lista:
- VirualBox
 - GoogleChrome
 - MySQL
 - Geogebra
 - Dropbox
 - Rpmfusion-free-updates
 - Rpmfusion-free-updates-testing
 - Rpmfusion-nonfree
 - Rpmfusion-nonfree-rawhide
 - Rpmfusion-nonfree-updates
 - Rpmfusion-nonfree-updates-testing
 - Rpmfusion-free
 - Rpmfusion-free-rawhide
 - Mysql-community-source
 - Extensiones de Gnome-shell
 - TexStudio
 - Livna para controladores de gráficos
 
Todos estos repositorios los reuní en archivo .zip que se puede descargar desde 
aquí.
Una vez descargado los archivos, se debe descomprimir y copiar los archivos a la ruta /etc/yum.repos.d despues actualizar con el comando:
Y finalizada la actuliazación de repositorios, ya pueden instalar sus aplicaciones.
Para deshabilitar un repositorio:
sudo yum-config-manager --disable repository
O bien se puede hacer de modo manual, ir a la ruta /etc/yum.repos.d abrir el repo con gedit:
sudo gedit nombre-repositorio.repo
Y marcar con 0 la línea que dice: enabled=1
Con estos archivos ya se puede descargar JDK, VLC, GOOGLE CHROME, MYSQL, VIRTUALBOX, TEXSTUDIO Y MUCHOS MÁS.